Ir al contenido principal

DESCARGA


Espacio en construcción  

Muy pronto podrás descargar desde aquí nuestras notas en formato PDF para poder leerlas sin conexión a internet.

Entradas populares de este blog

TRES ELEMENTOS DE LA POLÍTICA TERRITORIAL

  Por  Dr. Ernesto J. R. Abad La política clásicamente se circunscribe a la actividad de quiénes rigen o pretenden regir los asuntos públicos o la del ciudadano que interviene en asuntos públicos, ya sea con su voto, o de cualquier otra forma de participación. Más allá de lo expresado con antelación, seguramente se continúa sin entender cómo funciona la política en la vida real y cuál es la praxis cotidiana. Suele suceder que muchas veces no se entiende la política como concepto general menos aún el concepto de política de anclaje territorial. En la realidad hay tres factores fundamentales, que a la hora de analizar la política estrictamente territorial y lograr su comprensión es primordial deconstruirla en estos elementos: El poder político, la programación y la suma cero. Partiendo de estos tres factores se visualiza que el poder en la política de anclaje territorial -cuando se menciona territorial se hace referencia a la unidad mínima de distribución administrativa del Esta...

EL TALÓN DE AQUILES DE LAS LUCHAS POPULARES

Por: Ariel Martínez   El 17 de octubre 1945 se dio en nuestro país, uno de esos hermosos y escasos momentos de interconexión, de ida y vuelta, entre las masas populares y un dirigente que encarnó y representó en una individualidad, los intereses, sentimientos y anhelos de todo un pueblo. Perón fue parido nuevamente ese día, cuando las masas trabajadoras irrumpieron sin pedir permiso, sin medir correlación de fuerzas, en la arena histórica de la política de nuestro país, el continente y el mundo. Ese General, que supo ser la conducción del movimiento, interpretó que los trabajadores serían, de allí en más, la piedra angular de cualquier proyecto transformador de la sociedad. Como entonces, analizar hoy el rol que deben cumplir los trabajadores en la política y la sociedad se impone como una urgencia insoslayable; hoy, que se cumple un nuevo 1 de mayo, un nuevo Día de los Trabajadores y las Trabajadoras, un nuevo aniversario de la masacre de laburantes que lucharon por conseguir la ...

REFLEXIONES IMPRESCINDIBLES ACERCA DEL PODER

Por Dr. Ernesto J. R. Abad En 1973, la Primavera Camporista, Piero cantaba "Hasta la toma del poder", en una estrofa de la  canción decía "...una cosa es gobernar y otra la toma del poder...". Tres elementos surgen de esta frase: Uno, gobierno no es poder, gobierno es el conjunto de órganos e instituciones que controlan y administran el Estado; Dos, "la toma", es coyuntural dependiendo de las circunstancias históricas, puede ser por acciones directas como la resistencia armada o institucional por medio de elecciones, no depende del sojuzgado, sino que resulta  una respuesta acorde en contra de quien ejerce institucionalmente ese gobierno; y tres el PODER REAL.  Hay variadas miradas teóricas sobre el fenómeno del poder, pero subyace un tema central y es que la libertad resulta una paradoja dentro de la relación del poder.  La tradicional pregunta sobre ¿qué es el poder? se puede responder de diferentes formas, si el poder es un fenómeno destinado a impone...